El maracaná de cuello dorado o guacamaya de cuello dorado (Primolius auricollis) es una especie de ave psittaciforme de la familia de los Psittacidae que habita en buena parte de Brasil, Paraguay, norte de Argentina y sur de Bolivia. Pertenece al pequeño género Primolius, compuesto por solo tres especies. Fue incluido durante mucho tiempo en el género Ara, fundamentalmente solo por poseer su cara desnuda de plumas, pero el tamaño es muy inferior al de las verdaderas Aras, amén de presentar el sector desplumado sin las características hileras de filoplumas tan típicas de las Ara. Actualmente se utiliza Ara solo para los grandes guacamayos. En el período intermedio a ambos tratamientos genéricos, fue también, por pocos años, colocado en el género Propyrrhura, pero en el año 2001 se demostró que Primolius tiene prioridad sobre Propyrrhura. Fue descripto por el ornitólogo estadounidense John Cassin en 1853. Su epíteto específico auricollis significa "oro en el cuello". Tiene una longitud total de cerca de 38 cm, de los cuales casi la mitad corresponde a las plumas de la cola. El color general de su plumaje es verde, con un distintivo collar de color amarillo en la parte posterior del cuello, el cual desarrolla con el envejecimiento, un color más vivo. La frente y la corona son de color negro. Las plumas remeras y las coberteras primarias son azules, y la cola larga y puntiaguda tiene una base roja, un estrecho sector central verde, y una punta de color azul. La parte inferior de la cola y las plumas de vuelo son de color amarillo verdoso, similar a la de varios loros similares. Las patas son de color rosado opaco, y el iris es de color rojizo a amarillo opaco. Cuenta con una amplia porción de la cara descubierta de plumas y exhibiendo por lo tanto su piel blanca. El pico es de color negro, a menudo con su punta de color gris pálido. Esta especie tiene una esperanza de vida de cincuenta años. Por lo general, es bastante común y por lo tanto BirdLife International lo considera como de Preocupación menor. Se adapta y soporta mejor que otros loros, la creciente desforestación, logrando sobrevivir en parches boscosos rodeados de cultivos. Al parecer es menos dañino para la agricultura que su con genere el maracaná cara afeitada.
registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.