Se distribuye en el sureste de Bolivia y oeste de Paraguay y en el norte y centro de Argentina.5 Es localmente bastante común en los matorrales secos del chaco y estepas patagónicas hasta los 1800 m de altitud.7 Descripción Es un ave bastante grande y elegante, mide 21,5 cm de longitud y pesa entre 51 y 64 g.8 Tiene el pico corto. La cabeza es parda con estrechas estrías blancas y una expresiva cresta del mismo patrón estriado, que apunta para arriba y para atrás de la corona, en un ángulo que es diferente de otras especies crestadas, aunque también puede bajarla para la parte detrás de la corona. Por arriba es pardacenta, la larga cola oscura con las cobertoras superiores anchas y largas que penden sobre la base de la cola. Por abajo es grisáceo pálido, los lados y flancos rufo brillante. Sus patas son fuertes y gruesas. El nombre Rhinocrypta, significa “nariz escondido” ya que las fosas nasales están ocultas por una de las placas del pico; se desconoce el significado adaptativo de esta característica.79 Comportamiento Es principalmente terrestre y a menudo huidizo y difícil de ver, en parte porque prefiere los arbustos densos y espinosos. Corren en el suelo con rapidez, con frecuencia levantando alto la cola, vuelan corto y débilmente.7 Alimentación Su dieta consiste de artrópodos.8 Vocalización Cantan encaramados en un arbusto o árbol bajo, usualmente parcialmente escondidos, y dando un repetitivo y regular «cholloh...cholloh...» a cada pocos segundos.
registrado por: Cesar Augusto Pizarro Rios
Debes iniciar sesión para poder comentar.